Caputo viaja a Washington con respaldo del FMI y agenda centrada en la economía global

Será la primera visita del ministro de Economía al organismo internacional después del acuerdo.


El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará esta semana a Washington para participar en las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, en un contexto internacional signado por tensiones comerciales y nuevas políticas proteccionistas impulsadas por Estados Unidos, que generan incertidumbre en los mercados globales.

Será la primera visita de Caputo al FMI sin estar condicionado por una negociación crítica. A diferencia de sus viajes anteriores, el ministro llega con el respaldo institucional del organismo, que ha manifestado su aval al plan económico del gobierno de Javier Milei. Este respaldo se fortaleció tras el reciente desembolso de USD 20.000 millones por parte de organismos multilaterales, lo cual contribuyó a reforzar las reservas del Banco Central y consolidar el ajuste fiscal implementado por la actual administración.

Durante su estancia, Caputo mantendrá encuentros con Kristalina Georgieva (FMI), Ajay Banga (Banco Mundial) e Ilan Goldfajn (Banco Interamericano de Desarrollo). El propósito será agradecer el apoyo recibido, evaluar los avances del programa económico argentino y abordar los desafíos macroeconómicos internacionales.

Además, Caputo participará en actividades del G20, foro que este año preside Sudáfrica. Se prevé un clima tenso, tanto por la política comercial restrictiva de EE.UU. como por las relaciones diplomáticas complejas entre Washington y Pretoria.

Uno de los momentos clave del viaje será su presentación en un encuentro privado con inversores internacionales organizado por JPMorgan, donde explicará los ejes del ajuste argentino, su viabilidad, y los posibles impactos de la guerra arancelaria entre Estados Unidos, China y la Unión Europea sobre la economía local.

El equipo económico que acompaña al ministro incluye a Luis Bausili (presidente del Banco Central), José Luis Daza (secretario de Política Económica) y Pablo Quirno (secretario de Finanzas), protagonistas en la última negociación con el FMI.

También viajarán otros funcionarios con agendas específicas. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, participará de un panel sobre crecimiento económico en contextos de incertidumbre, mientras que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, disertará sobre los vínculos entre el crimen transnacional y la economía.

Hasta el momento, no se confirmó una reunión con funcionarios del Tesoro o del Departamento de Comercio de EE.UU., como Scott Bessent o Howard Lutnick, aunque el Gobierno espera avanzar en temas comerciales y en la ampliación del acuerdo TIFA (Acuerdo Marco sobre Comercio e Inversión) entre ambos países.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario